La Cámara de Comercio de San Felipe, fue fundada un 28 de Febrero de 1932, como Asociación de Comerciantes e Industriales de San Felipe. Es la segunda Cámara más antigua de Chile, tiene a su haber, la Fundación de la CONFEDECH, actualmente, Confederación Gremial del Comercio Detallista y Turismo de Chile, presidida por Don Rafael Cumsille Zapapa, Confederación de la cual es socia activa, participando en su Directorio el actual Presidente Alejandro González Leiva.

Su actual sede, ubicada en Alameda Bernardo O’Higgins Nº 741, ex 235, fue adquirida en el año 1970, para acoger a sus asociados y comerciantes de Aconcagua, en sus comienzos sesionó en el Centro Manuel Rodríguez, luego, en el Bar Restaurante de Don Manuel Vicencio, ubicado en calle Coimas, actualmente, la Sociedad de Carpinteros.

Su primer Presidente fue un destacado visionario comerciante, Don Julio César Rodríguez Salinas, que junto a otros comerciantes como Don Rafael Fux, Antonio Sanguinetti, Willio Conti, José Solari, Ramón Collao, Segundo Cádiz, Francisco Garay, Francisco Oyarzún, visionaron que el desarrollo de la actividad comercial de la zona, sería mucho más productiva si el comercio se uniera y formaran una Asociación Gremial.

MISIÓN

Potenciar el desarrollo sustentable de nuestros asociados, a través del trabajo colaborativo, la entrega de servicios y beneficios que mejoren sus competencias y la posición comercial de su negocio o empresa.

VISIÓN

Ser una organización gremial que aporte al desarrollo sustentable, tanto comercial, económico y turístico de la ciudad de San Felipe y sus alrededores, representando, protegiendo y orientando a sus comerciantes y empresarios en los temas comerciales, legales, administrativos y de gestión.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

  1. Desarrollar una campaña de comunicación y difusión para dar a conocer el qué hacer de la Cámara de Comercio a sus asociados/as y a la comunidad en general.

  2. Implementar un plan convenios con empresas o instituciones con el objeto de conseguir beneficios tangibles para los asociados/s de la cámara y de esta forma contribuir a la retención de los socios/as y motivar la participación de nuevos asociados.

  3. Fortalecer el trabajo de la cámara a través del desarrollo de alianzas con organismos públicos y privados, especialmente universidades o centros de formación técnica, para desarrollar un programa de educación y capacitación en temas de interés de los asociados, pero con especial énfasis en mercadeo de productos y servicios, innovación, digitalización del negocio y sustentabilidad.

  4. Desarrollar un programa de formación para los socios/as en aquellas materias de la actividad comercial que se encuentran reguladas por legislación especial y que son fiscalizadas por servicios públicos tales como SII, Tesorería General de la República, SERNAC, Servicio de Salud, etc., con el objeto de contribuir a que nuestros asociados/as puedan profesionalizar la gestión de sus propios negocios de cara a los desafíos actuales.

  5. Contribuir al fortalecimiento de la seguridad comunal a través de la coordinación con el Municipio, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Bomberos y con quien sea necesario, con el propósito de hacer que la comuna sea segura para nuestros asociados/as y la comunidad en general, cuestión básica para el desarrollo económico de cualquier comuna.

  6. Implementar nuevas fuentes de financiamiento para la Cámara, ya sea a través de la participación en fondos concursabas tanto públicos como privados, como también a través de la rentabilización de los recursos y bienes propios de la Cámara.

  7. Articular a nivel local el desarrollo del turismo sustentable, puesto que ha sido una actividad económica con crecimiento sostenido a lo largo de los años y que puede generar un polo de desarrollo real para San Felipe.